zapata
1. f. Tabla de madera o plancha metálica que se pone como protección, especialmente referida a la que se pone bajo la quilla, para protegerla en caso de varada.
Etimología: Según el DRAE proviene de zapato y éste del turco zabata, relacionado con el árabe sabbat, aunque esta etimología es dudosa, ya que en castellano antiguo ya se hace refencia al çapato en el siglo X, cuando la mayor parte de los préstamos del árabe son posteriores, además de que en las mismas fechas ya estaban extendidas formas similares por otras regiones del sur de Europa. Puede estar relacionado con el griego διάβαθρον (diabathron) que hacía referencia a una especie de zapatilla. Esta palabra derivó en un préstamo al latín diabathrum ‘calzado femenino’. Esta hipótesis cobra aún más sentido si tenemos en cuenta que existe la forma femenina διάβαθρα (diabathra) ‘tabla o escala para subir a un barco’, pero también ‘rompeolas’ que enlaza precisamente con el significado tanto referido a las embarcaciones como de protección que le damos en la actualidad en el ámbito náutico.
« Volver al índice
Comentarios recientes